Views
2 years ago

Macrólidos Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica Luciana Roperti Deguisa, Juan C. Fernández, Héctor A. Serra

  • Text
  • Pared bacteriana
  • Antibioticos
  • Atb
  • Macrolidos
  • Serra alejandro
  • Eritromicina
  • Resistencia
  • Claritromicina
  • Nuevos
  • Azitromicina
  • Dosis
  • Efecto
  • Gram
  • Pacientes
  • Infecciones
  • Wwwscienscomar
Los macrólidos son antibióticos de amplio espectro, bacteriostáticos o bactericidas, útiles para el tratamiento de infecciones por gérmenes intracelulares. Presentan un anillo lactónico macrocíclico con azúcares o aminoazúcares unidos. El primer macrólido aislado fue la eritromicina obtenida hacia 1950 de Saccharopolyspora erythraea, un actinomiceto del suelo. Pronto fueron aislados más miembros naturales, oleandomicina, espiramicina, josamicina y diacetilmidecamicina, de escaso valor terapéutico. La eritromicina siempre fue considerada un antibiótico de segunda elección para reemplazar a las bencilpenicilinas en caso de hipersensibilidad. Sin embargo, fue punto de partida de nuevos derivados semisintéticos: claritromicina, azitromicina, roxitromicina y diritromicina, que empezaron a ser utilizados a partir de 1990 con gran éxito (especialmente los dos primeros).

Macrólidos Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica Luciana Roperti Deguisa, Juan C. Fernández, Héctor A.

Capítulo 4.4 Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica Luciana Roperti Deguisa, Juan C. Fernández, Héctor A. Serra Macrólidos Los macrólidos son antibióticos de amplio espectro, bacteriostáticos o bactericidas, útiles para el tratamiento de infecciones por gérmenes intracelulares. Presentan un anillo lactónico macrocíclico con azúcares o aminoazúcares unidos. El primer macrólido aislado fue la eritromicina obtenida hacia 1950 de Saccharopolyspora erythraea, un actinomiceto del suelo. Pronto fueron aislados más miembros naturales, oleandomicina, espiramicina, josamicina y diacetilmidecamicina, de escaso valor terapéutico. La eritromicina siempre fue considerada un antibiótico de segunda elección para reemplazar a las bencilpenicilinas en caso de hipersensibilidad. Sin embargo, fue punto de partida de nuevos derivados semisintéticos: claritromicina, azitromicina, roxitromicina y diritromicina, que empezaron a ser utilizados a partir de 1990 con gran éxito (especialmente los dos primeros). Estos macrólidos se caracterizan por presentar propiedades farmacocinéticas diferenciales y un mejor espectro que incluye micobacterias atípicas. Los cetólidos, telitromicina y otros, fueron derivados desglicosilados desarrollados para evitar la resistencia observada en cocos Gram positivos; sin embargo, la aparición de hepatotoxicidad ha determinado su retiro del mercado. Los macrólidos son bases débiles y poco solubles en agua. De acuerdo con el número de átomos que presenta el anillo lactónico se dividen en tres grupos (con un asterisco se señalan los macrólidos que no se comercializan en nuestro país): - Macrólidos 14: Eritromicina, oleandomicina*, claritromicina, roxitromicina, diritromicina*. - Macrólidos 15 o azálidos: Azitromicina. - Macrólidos 16: Espiramicina, josamicina*, diacetilmidecamicina*, rokitamicina*. Farmacodinamia Mecanismo de acción: Los macrólidos son captados por los microorganismos mediante un mecanismo facilitado. Las bacterias 151

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad