Views
4 years ago

Medios masivos de comunicación: sociedad violentada - E Cohen

  • Text
  • Cognitivework
  • Trabajocognitivo
  • Subjetividadesproductivas
  • Simultaneidad
  • Psiquiatria
  • Hombre
  • Sino
  • Cultura
  • Debe
  • Decir
  • Familia
  • Vida
  • Sociedad
  • Velocidad
  • Sistema
La sociedad actual se define por una aceleración absoluta en todos sus campos. Ganar tiempo, es lo propio de la exigencia del sistema productivo actual, que encuentra en la cultura occidental que lo perecedero es el tiempo. La filosofía política interpreta el poder como una toma de la velocidad de las ondas electromagnéticas como modo de dominio. Adopta para su beneficio el flujo y reflujo del tránsito veloz y simultáneo de significados. Podemos observar cómo el ritmo es utilizado para dominar a través del intercambio y las comunicaciones acelerando la vida social. Nos interesa destacar cómo es posible ampliar el concepto antes analizado de velocidad social a efectos de analizar la producción de subjetividades actuales. Por ello, cabe la pregunta por las nuevas maneras de subjetivación, y las nuevas formas de expresión del goce. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué el límite a la velocidad máxima no puede poner límite al goce? La tiranía del tiempo real representa una amenaza que se debe tomar en cuenta, la subjetividad no puede darse de manera instantánea, se necesita un proceso de producción, pero la automatización, la sincronicidad y la velocidad de la cultura traen como consecuencia la devastación psíquica de los sujetos.

Medios masivos de comunicación: sociedad violentada - E

Medios masivos de comunicación: sociedad violentada Nbtt!Nfejb;!Fosbhfe!Tpdjfuz Lic. Ester Cohen Profesora titular de Filosofía, Epistemología y Metodología de la Investigación en Curso Superior de Médico Especialista en Psiquiatría, Unidad Lanari, UBA. Profesora titular de Filosofía en la Maestría Interdisciplinaria en Uso Indebido de Drogas, Facultad de Psicología, UBA. Profesora en el Seminario de Filosofía para presos en Unidad 24 del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. Resumen La sociedad actual se define por una aceleración absoluta en todos sus campos. Ganar tiempo, es lo propio de la exigencia del sistema productivo actual, que encuentra en la cultura occidental que lo perecedero es el tiempo. La filosofía política interpreta el poder como una toma de la velocidad de las ondas electromagnéticas como modo de dominio. Adopta para su beneficio el flujo y reflujo del tránsito veloz y simultáneo de significados. Podemos observar cómo el ritmo es utilizado para dominar a través del intercambio y las comunicaciones acelerando la vida social. Nos interesa destacar cómo es posible ampliar el concepto antes analizado de velocidad social a efectos de analizar la producción de subjetividades actuales. Por ello, cabe la pregunta por las nuevas maneras de subjetivación, y las nuevas formas de expresión del goce. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué el límite a la velocidad máxima no puede poner límite al goce? La tiranía del tiempo real representa una amenaza que se debe tomar en cuenta, la subjetividad no puede darse de manera instantánea, se necesita un proceso de producción, pero la automatización, la sincronicidad y la velocidad de la cultura traen como consecuencia la devastación psíquica de los sujetos. Palabras clave Velocidad- Simultaneidad – Subjetividades productivas – Trabajo cognitivo – Experiencia. Abstract Society, nowadays, is characterized by an absolute acceleration of all its fields. Gaining time has to do with the demand of the current productive system, which finds in the western culture what in time is perishable. Political philosophy interprets power as the speeding up of the electromagnetic waves, as a way of control. It adopts to its own benefit the flow and the re-flow of the quick and simultaneous transit of meanings. We can observe how rhythm is used to control through exchange and communications, thus accelerating social life. We want to highlight how it is possible to broaden the concept previously used of social speed, in order to analyze the production of current subjectivities. For this reason, it is worth wondering about new means of subjectification and the new ways of expression of pleasure. What has changed? Why does the limit to the maximum speed cannot put an end to pleasure? The tyranny of real time poses a threat that should be taken into account; subjectivity cannot occur instantly, a process of production is needed, but the automation, synchronicity and speed of culture lead to the psychic devastation of the subjects. Keywords Speed – Simultaneity – Productive Subjectivities – Cognitive work – Experience. 18 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca