Psicofarmacología 121 - Abril de 2020Psicofarmacología 20:119, 20:121, Enero Abril de 2020Dra. Alicia B KabanchikMédica Psiquiatra.Dra. en Salud Mental, Universidad de Buenos Aires (UBA).Magister en Psiconeurofarmacología. Universidad Favaloro.Directora de la carrera de Especialista en Psicogeriatría. Universidad Maimónides.Fecha de recepción: 4 noviembre de 2019Fecha de aceptación: 2 diciembre de 2019Microbiota, cerebro, intestinoen el envejecimientoResumenCon el incremento de la tasa de envejecimiento poblacionalmundial las consultas por patologías depresivas y degenerativasdel adulto mayor son de alta frecuencia. En los últimosaños se retomaron y desarrollaron investigaciones relacionadacon la disfunción intestinal y su vinculación con el cerebro Eneste trabajo se realiza una revisión acerca de la evolución dela microbiota a lo largo de la vida, las vías de comunicacióncerebro intestino, su vinculación con el estrés depresión, Parkinsony Alzheimer, el uso de simbióticos como factores deprevención y abordajes terapéuticos.Ver video relacionado: Microbiota. Cerebro - intestino en la vejezPalabras claveMicrobiota – Cerebro – Intestino – Envejecimiento.Kabanchik Alicia B. “Microbiota, cerebro, intestino en el envejecimiento”. Psicofarmacología 2020;119:15-24.Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.arIntroducciónDos grandes proyectos estudian la estructura y funcionalidadde la microbiota humana y su relación con los estados desalud y enfermedad. Dentro de los objetivos está el llegar a desarrollarnuevos medicamentos y/o tratamientos no invasivospara enfermedades mentales. Estos proyectos son:1. The Human Microbiome Project (http://hmpdacc.org),del National Institute of Health de EE.UU. en 2007.2. Proyecto Meta HIT (Metagenomics el of the Human IntestinalTract (www.metahit.eu)), Unión Europea (2008-2012).MicrobiotaSe denomina microbiota normal o flora microbiana normal,al conjunto de microorganismos que se encuentran generalmenteasociados a tejidos sanos del cuerpo humano, microbiotaintestinal (MI) a la comunidad de microorganismos vivosresidentes en el tubo digestivo y microbioma, a las comunidadesmicrobianas, sus genes y metabolitos, así como las condicionesambientales que los rodean en cada una de las localizaciones.El término microbiota fue acuñado (J. Lederberg,2000), biólogo molecular Premio Nobel de Medicina 1958compartido, por sus estudios genéticos en bacterias. La microbiotaintestinal contiene 100 billones de microorganismos,incluyendo como mínimo 1.000 especies diferentes de bacteriasque comprenden más de 3 millones de genes, 150 vecesmás que en el genoma humano, puede pesar hasta 2 kg y dostercios son específicos, en cada persona se la describe comoun documento de identidad, ya que es única a cada individuo(Gut Microbiota for Health World Summit, 2018). Está compuesta,por dos filotipos principales de bacterias, Firmicutesy Bacteroidetes y en menor medida, Actinobacterias (EckburgPB, 2005; Grenham S et al., 2011).EDITORIAL SCIENS // 15
Loading...
Loading...