Prof. Dra. Alicia KabanchikProf. Dra. Alicia KabanchikMédica Psiquiatra.Dra. en Salud Mental, Universidad de Buenos Aires (UBA).Magister en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro.Microglía, microbiota,envejecimiento y enfermedadneurodegenerativaResumenSe realizó una revisión sobre la vinculación acerca de la Microglía, tema que despertó interés investigativo en los últimostiempos en la búsqueda de nuevas terapéuticas, las enfermedades neuropsiquiatrías y el envejecimiento se definió microglía susfunciones microbiota la comunicación eje cerebro intestino y microglía microbiota y las modificaciones en el envejecimiento,estrés, depresión y deterioros cognitivos.Palabras claveMicroglía – Microbiota – Eje cerebro-intestino – Comunicación microglía-microbiota – Enfermedades neuropsiquiátricas – Envejecimiento.Kabanchik A. “Microglía microbiota, envejecimiento y enfermedad neurodegenerativa”. Psicofarmacología 2023;133:22-30.Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.arIntroducciónNeuroglia etimológicamente proviene del griego neuron:nervio y de glía. pegamento; “pegamento nervioso, factor deadherencia de células neuronales”.Fue descripto en 1896 por Virchow R quien considero queera un elemento estático sin función relevante.Con Pio del Río Hortega 1919 el concepto estático de Virchowse desmorona. Hortega denominó Microglías a las célulasneurogliales del tejido nervioso con capacidad fagocitariay de soporte, que forman el sistema inmunitario del sistemanervioso central (SNC) y que conjuntamente con los Astrocitosy los Oligodendrocitos conforma la Neuroglía Del Río Hortegadecía “si hay neuronofagia, creemos que solo las células de lamicroglía lo hacen, ya que su capacidad para migrar y fagocitarestá fuera de toda duda» (Alonso JR, 2016); (KettenmannH, et al., 2011).Durante medio siglo, se creyó que el cerebro humano conteníaalrededor de 100 mil millones de neuronas y un billónde células gliales, con una proporción de glía: neurona de10:1. Un nuevo método de conteo, el fraccionador isotrópico,ha desafiado la noción de que la glía supera en número a lasneuronas y revivió una pregunta que se pensaba que habíasido resuelta. El fraccionador isotrópico recientemente validadodemuestra una relación glía: neurona de menos de 1:1 y unnúmero total de menos de 100 mil millones de células glialesen el cerebro humano. Una encuesta de evidencia originalmuestra que los datos histológicos siempre respaldaron una22 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...
Loading...