Fecha de recepción: 2 de junio 2023 // Fecha de aceptación: 19 de julio de 2023 Modulación del ARN en la farmacología cardiovascular Parte 1: farmacología básica Juan J. Sterba, Sol Song, Agustina Piccinato, Ornella Robino, María Candelaria Ramos, Camila Muslera, Ezequiel J. Zaidel Grupo de investigación en farmacología cardiovascular, Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Resumen A medida que han avanzado el conocimiento del código genético humano, se han intentado desarrollar fármacos que lo modulen. En esta serie de dos artículos, se revisan la farmacología básica y aplicada a las enfermedades cardiovasculares de los fármacos recientemente descubiertos que tienen como sitio diana al ARN. Palabras clave Enfermedad cardiovascular – Ácido ribonucleico – Oligonucleótidos antisentido – ARN pequeño de interferencia – Terapia génica – N-acetilgalactosamina. Introducción Las drogas cuyo blanco es el ARN (RNA targeted drugs, RTDs por sus siglas en inglés) son un tipo de terapia génica que permite el diseño de fármacos que pueden alterar la expresión de proteínas celulares, útiles para el tratamiento de una gran cantidad de enfermedades. Si bien los primeros desarrollos datan desde hace más de 20 años, es en los últimos tiempos en donde han tenido un resurgimiento en su relevancia, con fármacos como el Mipomersen y el Nusinersen. En el ámbito de la farmacología cardiovascular, se encuentran disponibles o en desarrollo más de una decena de RTDs, para el tratamiento de diversas patologías desde la Hipercolesterolemia hasta la amiloidosis cardíaca. De una forma similar a los anticuerpos monoclonales, las RTDs comparten un mecanismo de acción general, con diferencias en los efectos farmacológicos según la diana a la cual estén dirigidos. Estas drogas interactúan con el ADN o el ARNm celular y modifican la síntesis de proteínas. Dentro de esta familia de fármacos, encontramos dos subgrupos importantes: los Oligonucleótidos Antisentido (ASO, antisense oligonucleotides) y los ARN pequeños de interferencia (siRNA small interfering RNA). A continuación se describirán los aspectos farmacológicos generales. Sterba JJ, Song S, Piccinato A, Robino ON, Ramos MC, Muslera C, Zaidel EJ. “Modulación del ARN en la farmacología cardiovascular. Parte 1: farmacología básica”. Farmacología Cardiovascular 2023;58:4-9 . 4 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...
Loading...