Views
6 months ago

Mupirocina, Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica. L. Roperti Deguisa, J. C. Fernández, H. A. Serra

  • Text
  • Juan fernandez
  • Alejandro serra
  • Roperti deguisa
  • Antibióticos
  • Síntesis proteica
  • Mupirocina
  • Wwwscienscomar
  • Espectinomicina
  • Coli
  • Serra
  • Resistance
  • Rrna
  • Resistencia
  • Chemother
  • Ribosomal
  • Estreptograminas
  • Antimicrob
Mupirocina, Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica. L. Roperti Deguisa, J. C. Fernández, H. A. Serra

Mupirocina, Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica. L. Roperti Deguisa, J. C. Fernández, H. A.

Capítulo 4.8 Antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica Luciana Roperti Deguisa, Juan C. Fernández, Héctor A. Serra Mupirocina La mupirocina es un antibiótico bacteriostático de pequeño espectro, producido por Pseudomonas fluorescens. Exhibe actividad frente a la mayoría de las cepas de estafilococos, estreptococos sensibles o resistentes a la meticilina (en los que se comporta como bactericida) y también sobre algunas bacterias Gram negativas (E coli, H influenzae, N meningitidis y N gonorrhoeae), aunque se requieren concentraciones más elevadas. No presenta resistencia cruzada con otros antimicrobianos de espectro antibacteriano similar, pero puede desarrollarse resistencia a mupirocina cuando se utiliza en tratamientos prolongados. La mupirocina se une a la isoleucil-tRNA sintetasa bacteriana formando un complejo estable con esta enzima e inhibiendo la etapa de activación de este aminoácido. La falta de incorporación de Ile a sus tRNAs genera una respuesta de estringencia (respuesta bacteriana a la pobreza nutricional del medio de crecimiento) que detiene la transcripción y la síntesis proteica. La resistencia a este antibiótico es escasa, y por su mecanismo de acción particular no es cruzada. Sin embargo, se ha descripto una de alto grado, presente en el medio hospitalario, asociada a un plásmido que codifica una isoleucil-tRNA modificada. La mupirocina se usa únicamente por vía tópica, cutánea y nasal. Por estas vías es bien tolerada habiéndose descripto como efectos adversos, la irritación local y la hipersensibilidad. Aplicada por vía cutánea se absorbe menos del 0,3% y es posible recuperar en el estrato córneo, a las 24 horas, entre el 1 y el 4% de lo administrado. Como crema o ungüento al 2% resulta sumamente útil para tratar infecciones cutáneas por S aureus y S epidermidis (aplicada 2 a 3 veces por día durante 10 días) y para erradicar el estado portador nasal de S aureus meticilino resistente (aplicada de la misma forma, pero por 5 a 7 días). Estreptograminas 177

Biblioteca