Views
5 years ago

Neurociencia - De la neurona a la mente

  • Text
  • Neurociencia
  • Mente
  • Neurona
  • Lmzieher
  • Zieher
Luis María Zieher.

LM Zieher //

LM Zieher // De la neurona a la mente: niveles de acción de los psicofármacos. La integración sistema nervioso central - cuerpo - mente dades de información, lo que se manifiesta entre otros, en la conciencia reflexiva (consciousness) y la creatividad. Las interacciones del entorno con el cuerpo y el cerebro resultan en la autoorganización de redes interactivas que poseen nuevas propiedades colectivas. Si las interacciones entre unidades individuales son muy “fuertes”, la red de procesamiento sistémico es ordenada y rígida, poco apta para responder a las situaciones cambiantes del entorno (demasiado orden). Si las interacciones son demasiado débiles (escaso orden), el sistema tiende a la dispersión y se vuelve desorganizado en su conducta por la falta de retroalimentación entre las unidades. Un sistema dinámico, al revés de los anteriores, varía en el grado de interacción entre las unidades individuales dada la diversidad de las redes colectivas (por ejemplo, las redes neuronales), lo que provee al sistema de plasticidad para adaptarse rápidamente a las situaciones cambiantes del entorno. En conclusión, los sistemas biológicos evolucionan a una unión de orden y aleatoriedad, por lo que se encuentran en el “filo” del caos o en la interfase entre orden y caos (caos y anticaos). La integración mente/cuerpo El problema mente-cuerpo (mind-body) conforma el núcleo central de las discusiones en las ciencias naturales y sociales (Dubrovsky, 1990). A partir de las concepciones del dualismo cartesiano, evidentemente una pseudosolución del problema, una serie de eventos, particularmente en el campo de la neurología, fuerzan a reconsiderar posiciones; en especial, a quienes no consideran al cerebro como el órgano de la mente. Los síndromes de desconexiones parciales o totales dentro o entre los hemisferios cerebrales brindan ejemplos que no “encajan” en las concepciones dualistas. Por ejemplo, los síndromes de alexia sin agrafia, esto es, pacientes capaces de escribir pero incapaces de leer y comprender lo que escribieron. “Los neurofisiólogos se dan cuenta de que el SNC es solo un subsistema de todo el animal -si bien el más interesante de todos- y los psicólogos se dan cuenta de que los animales reales no son cajas negras” (Bunge 1983, 1990). Ello se traduce en una integración que ocurre tanto desde el nivel molecular y celular (la neurona) como desde la conducta, y que las separaciones (paredes al decir de Bunge, 1980) “no se dan en la naturaleza sino en la filosofía y en la teología”. La neurociencia moderna y, particularmente, la década del cerebro que concluyó con el milenio prácticamente han decretado la muerte del dualismo cartesiano. Damasio, en su libro «El error de Descartes- La razón de las emociones» (1996), al describir los mecanismos neurobiológicos de las emociones y la lectura que hace el cerebro de las mismas (sentimientos), considera que el “error de Descartes” es la separación abismal entre el cuerpo y la mente. En este caso, el sentimiento (feeling) no es otra cosa que la lectura que hace el cerebro de la emoción y el tomar conciencia o conocer el sentimiento de dicha emoción. Todo lo cual conforma la conciencia reflexiva de la emoción. Esto es, una parte del procesamiento de la conciencia que hace el cerebro. Estos tres niveles entrelazados de procesamiento descriptos en este caso para las emociones, el procesamiento neurobiológico, la emoción y el sentimiento, valen también para todas las otras actividades mentales que el cerebro procesa. EDITORIAL SCIENS 47

LM Zieher // Neurociencia. De la neurona a la mente. La conciencia reflexiva o conciencia de sí mismo es la lectura de la mente por la que se toma conocimiento de lo que se piensa y se dirige o enfoca la atención hacia ideas, objetos u objetivos determinados. La conciencia reflexiva es característica del ser humano, lo que fue primeramente reconocido por Aristóteles al plantearse la dificultad de conocer lo que sabemos, lo que pensamos y el tomar conciencia de nosotros mismos (véase en este mismo volumen el capítulo de Teoría de la mente). Se encuentra expresada de modo más rudimentario en los primates superiores. En un nivel sociológico, esta conciencia reflexiva, nos permite a través del “conocerse a uno mismo” tomar conciencia de lo que piensan o sienten los demás y, por inferencia, generar una “conciencia moral” fundamental para la convivencia social. La lectura de la mente y el autismo Las personas con trastornos autísticos son incapaces de “leer la mente”, una habilidad ubicua y común entre los humanos y necesaria para las interacciones sociales comunes. El defecto más relevante del autismo es un déficits devastador en el insight social humano que se refiere como “ceguera mental” (mind blindness, Baron Cohen, 1995). La “teoría de la mente” o “mentalización” presupone que los individuos normales al poseer la capacidad de “leer la mente” atribuyen estados mentales a sí mismos (self) y a los otros, lo que les permite explicar y predecir la conducta (y el pensamiento) de los otros sobre la base de sus propios pensamientos y sentimientos. En la hipótesis de la ceguera mental del autismo, Uta Frith (2001) considera, basándose en resultados de neuroimagenología, que la alteración es resultante de la disfunción de un circuito dedicado a procesar los mecanismos neurocognitivos responsables de la lectura de la mente. Bases biofísicas de la actividad mental y la conciencia reflexiva La emergencia de la mente como producto del procesamiento cognitivo (nivel cognoscitivo) es difícil de caracterizar físicamente, pero se asume que es la consecuencia del desarrollo en redes neuronales de los circuitos de procesamiento cerebral y en particular, las conexiones córtico-subcorticales en cuatro sectores que procesan distintos tipos de información, desde los ingresos sensoriales hasta el SNC y de este hacia las salidas mentales, ejecutivas, creativas, etc. Predomina el concepto de que no son núcleos específicos los que procesan la información sino circuitos dedicados conformados por redes neuronales que procesan en serie y envían (en paralelo) una enorme cantidad de proyecciones colaterales a diferentes áreas o circuitos que procesan los distintos componentes que en su conjunto, derivan tanto en la salida psicológica o motora como en la lectura de la misma que hace el cerebro (conciencia reflexiva). Los nativistas consideran que existiría un nivel fundamental como atributo físico de todo organismo, aun de los más primitivos carentes de SNC (por ejemplo, amebas o paramecios) que poseen respuestas compatibles con una conducta «inteligente» primitiva o protopsiquismo. El fundamento biofísico, por el cual los organismos unicelulares pueden generar respuestas adaptativas a distintos tipos de estímulos y en los organismos adaptativos complejos en particular el ser humano, si bien de complejidad dispar, se vinculan con ondas de calcio que 48

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015