Views
5 years ago

Nuevas moléculas antidepresivas - IM Elenitza - Diciembre 1999

  • Text
  • Farmacodinamia
  • Farmacocinetica
  • Investigacion
  • Antidepresivos
  • Elenitza
  • Vida
  • Estudios
  • Reboxetina
  • Presenta
  • Posee
  • Pacientes
  • Receptor
  • Drogas
  • Dosis
  • Droga
La depresión, enfermedad crónica y recurrente, presenta niveles de morbilidad análogos a los de otras enfermedades, como la diabetes o la hipertensión. La búsqueda constante de nuevas moléculas antidepresivas tiene, entre otros, el objetivo de ampliar el arsenal de instrumentos terapéuticos para su tratamiento. En la actualidad, la investigación en este campo se centra en la premisa de generar drogas para mejorar el perfil farmacocinético y/o farmacodinámico en relación con los antidepresivos clásicos. De este modo, en el artículo se describen algunas drogas de reciente aparición, y otras en desarrollo, clasificadas de acuerdo con sus mecanismos de acción.

Nuevas moléculas antidepresivas - IM Elenitza - Diciembre

NUEVAS MOLÉCULAS ANTIDEPRESIVASIrene María Elenitza*Médica Especialista en Psiquiatría. Hospital “Torcuato de Alvear”, Buenos AiresResumenLa depresión, enfermedad crónica y recurrente, presenta niveles de morbilidadanálogos a los de otras enfermedades, como la diabetes o la hipertensión. Labúsqueda constante de nuevas moléculas antidepresivas tiene, entre otros, el objetivode ampliar el arsenal de instrumentos terapéuticos para su tratamiento. En laactualidad, la investigación en este campo se centra en la premisa de generar drogaspara mejorar el perfil farmacocinético y/o farmacodinámico en relación con losantidepresivos clásicos. De este modo, en el artículo se describen algunas drogas dereciente aparición, y otras en desarrollo, clasificadas de acuerdo con sus mecanismosde acción.Palabras clave: Depresión – Antidepresivos – Investigación – Farmacocinética –Farmacodinamia.IntroducciónLa depresión es una enfermedad crónica que tiene un riesgo de presentación a lolargo de la vida del 10 y el 25 % en las mujeres, y del 5 al 12 % en klos varones. Esnecesario tener en cuenta que, a pesar de las drogas antidepresivas (ATD)disponibles, sólo hasta un tercio de los pacientes tratados presentan resultadosterapéuticos satisfactorios.Actualmente, el foco de investigación sobre la generación de nuevas moléculas ATDse centra en la obtención de drogas que presenten las siguientes características:(10)* Mayor rapidez en el comienzo de acción.* Mayor eficacia ATD.* Mayor seguridad y tolerancia que los ATD estándares.En este trabajo se describirán algunas moléculas ATD de reciente aparición y otrasque se encuentran en desarrollo.MOLÉCULAS ATD DE RECIENTE APARICIÓNMilnacipranDesde el punto de vista químico, se trata de un derivado ciclopropano. El mecanismode acción de la droga consiste en la inhibición equipotente de la recaptación denoradrenalina (NA) y serotonina (5-HT). No presenta afinidad sobre los receptoresnoradrenérgicos, colinérgicos (muscarínicos), histaminérgicos, dopaminérgicos, nisobre otros receptores en el sistema nervioso central. Tampoco posee afinidad sobrelos receptores de canales iónicos (3).El Milnacipran se absorbe rápidamente por vía oral. Los alimentos no alteran lafarmacocinética de la droga que, si bien dentro del perfil de efectos adversos nogenera trastornos gastrointestinales, se recomienda su ingestión durante las comidas.La biodisponibilidad del fármaco es del 85 % y circula unido a proteínas en un 13 % .A diferencia de otras drogas ATD, dentro del rango terapéutico, el Milnacipranpresenta una correlación lineal entre la dosis administrada y su concentraciónplasmática. La vida media del fármaco es de 8 horas. Se metaboliza en el hígadomínimamente, y es eliminada entre un 50 a un 60 % como droga madre; el resto seconjuga con ácido glucurónico. No posee metabolitos activos y tampoco presentainteracción con el sistema enzimático del citocromo P450; de este modo, favorece elbajo perfil de interacciones farmacocinéticas con otras drogas en este nivel (21).El rango terapéutico del Milnacipran es de 25 a 200 mg/d y su dosis media es de 100mg/d. En esta dosis los niveles plasmáticos de la droga son suficientes para inhibir la1

Biblioteca