Views
4 years ago

Nuevos desafíos terapéuticos en fibromialgia, nuevas líneas de investigación - Capítulo 13 - J Borenstein

  • Text
  • Investigacion
  • Borenstein
  • Jessicaborenstein
  • Niveles
  • Metformina
  • Efecto
  • Cerebral
  • Fibromyalgia
  • Efectos
  • Tratamiento
  • Dolor
  • Fibromialgia
  • Pacientes
A pesar de las mejorías obtenidas con las múltiples estrategias combinadas en el tratamiento, existe un porcentaje pequeño de pacientes (menor a 1/3) que obtienen baja respuesta a los mismos. Esto genera la necesidad de continuar mejorando los abordajes y seguir actualizándonos con las nuevas técnicas y fármacos en investigación que se van a analizar en este capítulo: • Estimulación magnética transcraneal. • Metformina. • Memantina. Se van a exponer cuáles son sus mecanismos de acción y cuáles serían sus beneficios en pacientes con fibromialgia.

y con dosis menores que

y con dosis menores que para pacientes condiabetes (7).Relacionado con la disfunción mitocondrial,la deficiencia de coenzima Q10(CoQ10) también se ha implicado en la fisiopatologíade fibromialgia y se estudió elefecto de la suplementación con CoQ10. Sellevo a cabo un ensayo aleatorizado, dobleciego, controlado con placebo para evaluarlos efectos clínicos y de expresión génica encuarenta días de suplementación con CoQ10300 mg / día. Una importante mejoría clínicafue evidente después del tratamiento conCoQ10 versus placebo. Se obtuvieron menorespuntajes en el FIQ, y reducción significativadel dolor, fatiga y cansancio matutinoen las subescalas de este cuestionario. Además,se observó una reducción importanteen la escala visual del dolor y una reducciónen los puntos sensibles incluyendo larecuperación de inflamación, enzimas antioxidantesy biogénesis mitocondrial. Estosresultados conducen a la hipótesis de queCoQ10 tiene un efecto terapéutico potencialen fibromialgia y se perfila como un nuevoobjetivo molecular potencial para la terapiade esta enfermedad (8).Figura 1Niveles de HbA1c en pacientes con fibromialgia y controles sanos.Modificado de Papolla, 2019.157

J Borenstein // Fibromialgia. Cómo pensarla, abordarla y tratarlaMemantinaEl proceso de sensibilización central enla fibromialgia favorece las concentracionesaltas de glutamato en la ínsula, hipocampo ycorteza cingulada posterior (9, 10).Como consecuencia, varios autores hansugerido que los medicamentos bloqueadoresde glutamato pueden ser útiles en eltratamiento de fibromialgia. La memantinaes uno de ellos y pertenece a la familia demedicamentos conocidos como antagonistasdel receptor NMDA. Presentan efectosneuroprotectores, propiedades analgésicasy son ampliamente utilizados en la prácticaclínica. Los estudios sugieren que la memantinano actuaria reduciendo los nivelesde glutamato o evitando su liberación; si noque su efecto estaría dado por reducir elefecto neurotóxico del glutamato al bloquearel receptor N-metil-daspartato (NMDA) evitandoasí la entrada de exceso de calcio a laneurona (11, 12, 13).En un ensayo aleatororizado controladodoble ciego con 70 participantes con diagnósticode fibromialgia a los que se les indicomemantina se observó mejoría del dolor(umbral de dolor y percepción de dolor).Las variables secundarias estudiadas fueroncognición, ansiedad y depresión en dondetambién se observaron mejoría clínica y dela calidad de vida, registradas en cuatropuntos en el tiempo: basal, post tratamientoy a los tres y seis meses (9).Para concluir el dolor crónico en la actualidadpuede verse en parte como una enfermedadneurodegenerativa y tanto el tratamientoclínico como las estrategias farmacológicasdeben ajustarse para reflejar este nuevo conocimiento.La memantina, en este escenario generaríaefectos benéficos por:a) neuroprotección vía antagonismo del receptorde NMDA.b) analgesia a través de la normalizaciónde vías nociceptivas (14).Bibliografía• 1. Brighina F, Curatolo M, Cosentino F, De Tommaso M, Battaglia G, Sarzi-Puttin P. Brain Modulation byElectric Currents in Fibromyalgia: A Structured Review on Non-invasive Approach With Transcranial ElectricalStimulation. Frontiers inhuman neuroscience, 2019; 13: 40.• 2. Cummiford, C, Nascimento, T. Foerster, B. Clauw R, Zubieta, J. K, Harris, R, et al. Changes in resting statefunctional connectivity after repetitive transcranial direct current stimulation applied to motor cortex in fibromyalgiapatients. Arthritis Res. Ther. 2016; 18: 40.• 3. Castillo-Saavedra, Gebodh N, Bikson M, Diaz-Cruz C, Brandao R, Coutinho, L et al. Clinically effective treatmentof fibromyalgia pain with high-definition transcranial direct current stimulation: phase II open-label doseoptimization. J. Pain. 2016; 17:14–26.• 4. Fagerlund A, Hansen O, Aslaksen P. Transcranial direct current stimulation as a treatment for patients withfibromyalgia: a randomized controlled trial. Pain. 2015; 156 (1): 62–71.• 5. Pappolla M, Manchikanti L, Andersen C, Greig N, Ahmed F, Fang X ‘Is insulin resistance the cause of fibromyalgia?Apreliminary report’. Plos one. 2019.158

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad