Views
5 months ago

Otros quimioantibióticos.Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol, Etionamida, Nitrocompuestos. H. A. Serra

  • Text
  • Antibióticos
  • Serra
  • Nitrocompuestos
  • Etionamida
  • Etambutol
  • Pirazinamida
  • Quimioantibióticos
  • Wwwscienscomar
  • Tuberculosis
  • Nitroimidazoles
  • Pacientes
  • Oral
  • Efecto
  • Dosis
  • Tratamiento
  • Resistencia
  • Droga
  • Isoniazida
Otros quimioantibióticos. soniazida, Pirazinamida, Etambutol, Etionamida,Nitrocompuestos. H. A. Serra

Otros quimioantibióticos.Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol, Etionamida, Nitrocompuestos. H. A.

Capítulo 7Otros quimioantibióticosHéctor A. SerraAntimicobacterianosEn la actualidad, el resurgimiento de lasenfermedades por micobacterias patógenas yoportunistas ha creado la necesidad de contarcon terapias más cortas, más eficaces,mejor toleradas y con menos interacciones.A pesar de la batería de antibióticos disponibles,las micobacterias resultan insensiblesa la mayoría de ellos y sus infecciones sondifíciles de tratar. Las razones son de diversaíndole:- La pared de estos gérmenes (ver figura 4del capítulo 1) es una estructura de composicióndiferente a la de otros microorganismos.Es impermeable a muchas moléculas debidoa la riqueza en ácidos micólicos, lo que determinala inefectividad de varios antibióticos.- Las micobacterias son patógenos intracelularesobligados, es decir que se desarrollanen el interior lisosomal de macrófagos y otrascélulas blancas; una gran proporción se hallaen estado latente o quiescente lo que implicauna baja tasa de metabolismo y reproducción.Estas características tornan inefectivosaquellos antibióticos bactericidas o de bajaconcentración intracelular.- Muchas manifestaciones de las enfermedadespor micobacterias se deben a mecanismosinmunológicos de hipersensibilidadcelular hacia componentes del germen, por lotanto, la destrucción bacteriana no asegura elfin de la enfermedad.- Finalmente, las micobacterias exhibenalto polimorfismo en los blancos molecularesde los antibióticos, hecho que es responsablede la resistencia natural a los mismos. Estainsensibilidad, sumada a la resistencia queaparece durante el tratamiento, determinaque los quimioantibióticos deban ser asociadosen esquemas múltiples. En estos esquemasse emplean algunos fármacos ya consideradoscomo rifamicinas, ciertas quinolonas,dapsona, macrólidos de última generación yalgunos aminoglucósidos; pero, además, seadicionan drogas especiales como la isoniazida,etambutol y pirazinamida que seránestudiadas a continuación. La mayoría deestas son lo suficientemente hidrofóbicascomo para concentrarse en los tejidos y enel interior de las micobacterias, aunque losaminoglucósidos (estreptomicina, kanamicinay amikacina), a pesar de ser polares, actúantambién porque sufren atrapamiento lisosomal233

Biblioteca