Views
11 months ago

Revista Psicofarmacología 134

  • Text
  • Terrens
  • Psicofarmacología
  • Bibliotecascienscomar
  • Publis
  • Cerebral
  • Hiperactividad
  • Trastorno
  • Tratamiento
  • Experiencias
  • Sciens
  • Sistema
  • Trastornos
  • Editorial
  • Apego
Sumario Artículos y revisiones 04 | Un modelo biopsicosocial de la depresión basado en la mentalización y el apego. Implicancias neurobiológicas Dr. Diego Cohen 15 | Apuntes históricos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad Dr. José Alberto Angemi 24 | Alteraciones del sueño en la enfermedad de Alzheimer Dr. Gabriel Samperisi

Psicofarmacología

Psicofarmacología 24:134, febrero de 2024Dr. José Alberto AngemiMédico especialista jerarquizado en psiquiatríaMagister en psicoinmunoneuroendocrinologíaExpresidente del Capítulo de Psiquiatría Infantojuvenil de Apsa.Director médico de Clínica Psiquiátrica San José. Concordia. Entre RíosMédico psiquiatra asistente. Hospital Santa Rosa. Chajarí. Entre Ríos.Fecha de recepción: 22 de octubre de 2023Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2023Apuntes históricos sobreel trastorno por déficit deatención e hiperactividadResumenEl Trastorno por déficit de atención /hiperactividad (TDAH, ADHD por sus siglas en inglés) es una entidad con alta prevalencia(estadísticas conservadoras establecen un 5% en población infantojuvenil y la mitad en adultos), con alteracionesneurobiológicas bien documentadas e importante componente genético. Es el motivo de consulta más frecuente en serviciosespecializados en psiquiatría infanto-juvenil y un problema de creciente importancia y reconocimiento en adultos.En este artículo se realizará una revisión narrativa sobre la evolución histórica del trastorno y la conceptualización sobre elmismo en distintos momentos del conocimiento médico.Palabras claveTrastorno por déficit de atención e hiperactividad – Historia de la psiquiatría – DSM – Nosología.Angemi JA. “Apuntes históricos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Psicofarmacología 2024;134:15-23.Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.arIntroducciónEl Trastorno por déficit de atención /hiperactividad (TDAH,ADHD por sus siglas en inglés) es una entidad con alta prevalencia.Estadísticas conservadoras establecen un 5% en poblacióninfantojuvenil, manteniéndose en un 50-60% de loscasos en adultos.Se encuentra clasificada dentro del capítulo de “Trastornosdel neurodesarrollo” en el DSM-5, existiendo cada vezmás evidencia de un alto componente genético en su etiologíamulticausal. Es el motivo de consulta más frecuente en serviciosespecializados en psiquiatría infanto-juvenil y un problemade creciente importancia y reconocimiento en adultos.Las características clínicas incluyen síntomas de dispersiónatencional y/o de impulsividad/hiperquinesia, que por su intensidadafectan al funcionamiento y adaptación del individuoal medio (1, 2).El propósito del presente trabajo es realizar una revisiónnarrativa sobre la evolución histórica del trastorno y las conceptualizacionesligadas a las distintas épocas del desarrollocientífico de la medicina.Si bien resulta muy útil la difundida clasificación por períodosde la historia del TDAH que realiza Barkley (3) (Cuadro1), se debe tener en cuenta que en la misma se otorga preeminenciaa publicaciones anglosajonas y no toma los estudiosanteriores al siglo XX. En el artículo se consideran datos anterioresal 1900 y autores de diversas nacionalidades, incluídoal Dr. Garrahan de Argentina.EDITORIAL SCIENS // 15

José Alberto AngemiEvolución histórica“Prehistoria” del TDAHSi bien Hipócrates hizo alguna mención a niños distraídos,la primera descripción data de 1798 y fue realizada porAlexander Crichton en el libro Una investigación sobre la naturalezay el origen de la enajenación mental, donde hacemención a la hiperquinesia, la desatención y la falta de constanciade los niños que lo padecían Destaca que hay diferenciascualitativas en el prestar atención en las personas ycuando hay alteración, puede mejorarse con educación en laprimera infancia. Describe a la “enfermedad de la atención” ydaba importancia a una enseñanza individualizada de acuerdocon las características y necesidades de los niños (4).En 1845 el psiquiatra alemán Heinrich Hoffman en su libroDer Struwwelpeter (Pedro el “Melenas”) describe a niñosimpulsivos e hiperactivos, estableciendo su causa en una “locuraimpulsiva” e “inhibición defectuosa”. Es una serie de10 cuentos donde narra distintas situaciones en las cuales setoman en cuenta actitudes disruptivas en niños y adolescentes.Los escribió pensando en la educación de sus hijos. Elcontexto de la época hacía hincapié en el enfoque moral de lapedagogía y los trastornos de conducta (5).Uno de los cuentos, “Fidgety Phil” (“Felipe Inquieto”), describea un niño hiperactivo que no puede estar quieto en laescuela y causa problemas en clase. A continuación se transcribeun fragmento de su traducción al castellano (6):“En la escuela Felipe sentado, agitado como un conejo.Sus dedos tocan todo y nada, sus piernas no paran de moverse.La tiza se rompe y el papel se rasga, el maestro se enfurecey se queja.¡Felipe Inquieto! ¡Cálmate! ¡Qué falta de respeto hacia míy hacia los demás!Pero Felipe no puede dejar de moverse, sus brazos y piernasse balancean sin cesar.¡Oh, Dios mío!, grita el maestro, ¡Este niño es una verdadera plaga!Por fin, cansado y vencido, el maestro deja ir a Felipe.Felipe corre hacia casa como un torbellino, y allí sigue moviéndosesin parar.Su madre intenta que se siente y se tranquilice, pero Felipeno lo consigue, es imposible.Finalmente, su padre lo agarra, lo lleva a la cama y lo cubrecon la manta.Felipe Inquieto finalmente se queda dormido, sueña conmundos llenos de movimiento.Pero al día siguiente, en la escuela de nuevo, Felipe siguesiendo tan inquieto como siempre.”En 1899, el médico escocés T S Clouston publica un artículoen The Scottish Medical and Surgical Journal, dondedescribe la híper excitabilidad y explosividad mental en niñoscon problemas de aprendizaje. Propone como tratamiento unadieta individualizada, acciones en el ambiente (aire fresco, diversiónadecuada, compañerismo, control de parte de adultose incentivo de actividades) y bromuro de potasio (7).Para esa época, los autores franceses hablaban de la “inestabilidadpsicomotriz” en niños. Bourneville en 1897 describea estos infantes con movilidad física e intelectual extrema.En1901, Demoore lo denominó “corea mental”. Ajuriaguerra(1973), si bien especifica el éxito del tratamiento con estimulantes,hace hincapié en el niño inestable y su entorno.Se transcribe un elocuente párrafo de ese importante autor:“El mundo de los adultos no está hecho para el inestablepsicomotriz. El mundo del inestable no tiene ni la coherencia,ni el orden, ni la continuidad del mundo de los adultos. Elniño inestable tiene un modo de relación fugaz… reaccionesen cortocircuito, unas satisfacciones instantáneas. Se mueveen un mundo fijo mientras que él es puro movimiento, en unmundo deshecho y que presenta una discronometría respectoa la continuidad del mundo ordenado… Son niños que molestan,que se adaptan mal a un orden establecido y a unaenseñanza rígida”. Se aclara que, salteando la cronología, semencionan los conceptos del autor franco- español porque siguela línea de pensamiento de sus antecesores (8).Primera mitad del S XX. Del déficit del controlmoral al “Daño Cerebral Mínimo” (DCM).Primer tratamiento con estimulantesEn 1902, el pediatra británico George Still publica en TheLancet su artículo “Some abnormal psychical conditions inchildren”, donde describe las características de hiperactividad,desatención, impulsividad, problemas de aprendizaje ynecesidad de recompensa inmediata. Lo atribuye a un déficitde control moral y a la falta de consideración hacia los demás,Cuadro 1Etapas históricas del TDAHPeríodos1900-19501960-19691970-19791980-19891990-1998DescripciónEra del daño cerebralEdad de oro de la hiperactividadEl ascenso del déficit atencionalEra de los criterios diagnósticos. Ascenso y caída de la dispersión atencionalDécada de las neuroimágenes, genética y TDAH del adultoModificado de Barkley, 1998.16 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca