Views
4 years ago

Psicopatología de la expresión en el drogodependiente - MA Materazzi

  • Text
  • Psiquiatria
  • Conducta
  • Drogodependencia
  • Contenidos
  • Producciones
  • Sufriente
  • Espacio
  • Realidad
  • Estructura
  • Mundo
  • Figura
La expresión creativa del sufriente drogadependiente con determinada base estructural permite una reconstrucción a través de la sublimación restitutiva y tienen su correlato en las manifestaciones clínicas. Situándose más allá toda posibilidad de entendimiento crítico, fuera de la historia y realidad común. Son un espejo de un mundo de manifestaciones irrefrenables y automáticas.

Psicopatología de la expresión en el drogodependiente - MA

Prof. Dr. Miguel Ángel Materazzi Psiquiatra y Psicoterapeuta de orientación Psicoanalítica. Profesor Consulto de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ex Director del Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario “José Tiburcio Borda”. Cofundador de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Director de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Psicopatología de la expresión en el drogodependiente Psychopathology of Expression in the Drug Addict Resumen La expresión creativa del sufriente drogadependiente con determinada base estructural permite una reconstrucción a través de la sublimación restitutiva y tienen su correlato en las manifestaciones clínicas. Situándose más allá toda posibilidad de entendimiento crítico, fuera de la historia y realidad común. Son un espejo de un mundo de manifestaciones irrefrenables y automáticas. Palabras clave Expresión creativa – Sublimación restitutiva – Pensamiento crítico. Abstract The creative expression of a drug dependence sufferer with a certain structural basis allows a recontruction through restutitive sublimation and has its correlate in clinical manifestations. Beyond any possibility of critical understanding, and beyond history and common reality. They are a mirror for a world of irrepresible and automatic manifestations. Key words Creative Expression – Restitutive Expression – Critical Thinking. Así, tolo lo que conocemos del ser, potente como significado, se manifiesta en un “ver a través de”. Dilucidar, entonces, el proceso dialéctico de cómo encarna un sentido en los movimientos expresivos del hombre en la obra de arte, representa un designio de una investigación sobre la Expresión. F. Schwartzmann (Teoría de la expresión) Introducción Psicopatología de la expresión es el estudio de todos los psicodinamismos implicados en las producciones plásticas de los sufrientes psiquiátricos y, en este caso concreto, de los jóvenes con estructuras predominantemente psicóticas y bordeline con síntoma cardinal dependientes de las drogas. Las producciones plásticas son consideradas como una forma más de comunicación consigo mismo y con los otros, mediante la explicitación significativamente objetiva de contenidos psicológicos conscientes o no. Analizando, entonces, la definición antes expuesta diré que: a) El hecho de estudiar “todos los psicodinamismos implicados en las producciones plásticas de los “sufrientes” representa una tarea concreta de investigación con apertura de posibilidades hacia un mayor conocimiento del paciente drogodependiente, en particular, y de la nosografía psiquiátrica en general. Cuando hablo de “psicopatología de la expresión”, me refiero a las producciones plásticas de los drogodependientes; así limito dentro de un marco referencial más apropiado al término “expresión”, pues puede uti- lizarse en las tres áreas. b) El hecho considerado como una “forma más de la explicitación significativamente objetiva de los contenidos psicológicos conscientes o no”, hace que valoremos estas producciones desde diferentes perspectivas, enfatizando en particular los aportes psicoanalíticos, de la psicología y la psiquiatría social, especialmente a través de la teoría de la comunicación, el estudio de los roles y los procesos dinámicos de grupos. Al estudiar la producción de los drogodependientes cabe preguntarse qué relación existe entre cuadro clínico y expresión plástica. Ese nexo entre elementos plásticos y estructura del desequilibrio psíquico indudablemente existe, pero debemos tener en consideración, de acuerdo con Volmat, como complemento, el diagnóstico clínico, que puede llegar a esclarecerlo y profundizarlo. Pero todo esto no significa la hipervalorización de la técnica. Son innumerables las razones que imponen esta cautela. Hay que tener en cuenta que determinadas elecciones del estilo preexisten en la configuración histórica de la persona, y esto genera un mensaje de determinado tipo o cualidad en los diferentes estado de los trastornos. Las expresiones del sufriente psiquiátrico, en este caso del drogodependiente, a pesar de ser reconstruibles en sus estructuras y significados clínicos, se sitúan, en lo que respecta a su motivación, más allá de toda posibilidad de comprensión crítica, fuera de la historia y realidad comunes, y son como un espejo de un mundo cuyas manifestaciones son irrefrenables y automáticas. Este mundo no es un caos, ni es un mundo carente de sentido. Por 16 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca