Views
8 years ago

Psiquiatría 27

  • Text
  • Existencia
  • Sujeto
  • Angustia
  • Sintesis
  • Sujeto
Revista Latinoamericana de Psiquiatría.

Psiquiatría 7:27, Septiembre 2014 Los dogmas se buscan con gran ahínco, como en neurobiología donde no es posible pensar una identidad yoica, por imposibilidad de sustrato, ya que nuestra propia imagen cambia constantemente, como sucede en el “Hombre ilustrado” de Bradbury. Ninguna imagen propia, ni de los otros es la misma al instante siguiente, como ninguna de las palabras y qué decir del sentido, que más bien tiene una coreografía caleidoscópica. Sujeto, se es entonces, de donde se interesa, el ser, para afrontar la existencia, pero es fundamentalmente, carencia, vacuidad, apego represión y desmentida, y pendula entre valor y goce. ¿Qué es modernismo, posmodernismo, hipermodernismo? Modernismo es muy diferente en arte que en ciencia y filosofía. La referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época. El principio fundamental de la modernidad, es el entronizamiento de la razón de una vez por todas, su fracaso las guerras y la destrucción masiva, justamente en el continente creador del pensamiento filosófico, su nombre se ve en la posguerra, posmodernismo e hipermodernismo. Encontraremos en el espíritu el grado más elevado de autoconciencia si intentamos pensar a la existencia. En Hegel la subjetividad de la razón, como fuente subraya que la subjetividad explica “La fenomenología —dice A. Kojeve (3) — es la “Ciencia de las apariciones del espíritu”, es decir, de la totalidad del ser real que se revela a sí mismo por el discurso del hombre que el ser implica (2); y que, en tanto que ser real, envuelve como uno de sus momentos básicos al hombre mismo y su praxis. Superando el plano de la descripción metafísica, el filósofo se eleva al plano ontológico, para responder al interrogante de saber cuál debe ser el propio ser, tomado en tanto que ser, para que pueda realizarse o existir como ese mundo natural y humano descrito en la metafísica, de la manera descrito en la fenomenología. Y esa descripción de la estructura del ser en tanto que tal se efectúa en la ontología que Hegel llama Logik Lo primero que hay que decir es que la Logik no es para Hegel lo que corrientemente se entiendo por lógica; esto es, no se trata de un problema de las reglas del razonamiento verdadero o algo semejante, sino que, en rigor, la lógica es la ciencia del ser, ciencia que tiene por finalidad revelar su esencia. (2) Pero este discurso (logos) no tiene en la perspectiva hegeliana por sí mismo importancia; la tiene, sí, en cuanto manifiesta la estructura ontológica del ser. En este sentido, cuando Hegel escribe en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas que “el hecho lógico presenta, considerado en su forma, tres conceptos: a) el abstracto racional; b) el dialéctico o negativo-racional; c) el especulativo o positivo-racional”, se refiere a lo lógico no como el pensamiento lógico considerado en sí mismo, sino más bien al ser (sein) revelado en y por el pensamiento o el discurso, logos (ibid). Estructura de la lógica en Hegel A. Categorías fundamentales del ser: cualidad, cantidad y medida. Categorías fundamentales de la esencia: existencia, fenómeno y realidad. Existencia: Identidad y diferencia, como dos momentos. Mientras que nosotros proponemos la existencia como el organizador de la cuestión filosófica, hablamos del ser del existente o el existido. No hay ciencia del ser. Del ser, solo se puede decir en lo que existe, o existió, cuando Aristóteles refiere, el ser puede ser dicho de muchas maneras, alcanza la genialidad de su pensamiento en la multiplicidad, pero de las definiciones, de una apertura a la verdad, un bípedo implume pensante pavoneándose del amor a la sabiduría. “Yo fui lo que tú eres, y tú serás lo que yo soy”. Eram quod es, eris quod sum, reza un epitafio, que nos daban a practicar para traducir del griego, pero nunca nos sentamos a reflexionar, sobre la vida y la muerte, y nuestra forma de existencia. Así de simple es la crítica a nuestra concepción de a qué estamos sujetos. Sujeto es nuestra forma de existir, reconociendo o no a que estamos atados. Siguiendo nuestro hilo a través de la lógica hegeliana, donde la ontología respeta la forma de la lógica para hablar correctamente del ser, donde no hay divorcio de la lógica, aquí sí, la existencia como sujeto tácito, se desprende de la conjugación del ser. Soy porque existo. Un verbo corresponde al otro y los dos al tiempo. El ser se define absolutamente en relación a la existencia. Hay que tener cuidado con el lenguaje que es vía regia y detención. En Habermas, la expresión subjetividad presenta una connotación individual crítica: para nosotros el sujeto presa del lenguaje es fenómeno individual. Aparición de la modernidad Pero el quiebre de la modernidad son las guerras, y la desmentida es sin dudas la llegada del hombre a la luna, es este el comienzo de la posmodernidad. La no llegada, es el quiebre de la razón como instrumento y como valor, de poderío y de apoderamiento del imaginario organizador, la simulación brinda un desierto, donde las banderas no flamean, y se descubre el armado de toda categoría. Entonces la cicatriz, gira alrededor del mismo nombre, posmodernismo, hipermodernidad. Sujetos de los faux amies tanto en el plano del lenguaje, que termina por ser vacuo, como en el plano de valores. Aquellos que no pueden hablar de ciertas cosas, con ciertas realidades no gozan pensando, por eso la verdad, hermana del goce. La entrada en la hipermodernidad Se produce a través de un evento natural, si tomamos a la hipermodernidad, como un significante, que más allá de su autor significa para nosotros un intento de cambio. El tsunami, la mayor catástrofe natural, ya ha puesto fecha de vencimiento a la existencia. Se anunció dramáticamente un fin, del que la lógica, no quiere dar cuenta, a nivel masivo, el ser existirá, pero no habrá existentes que metamorfoseen la física, que hablen de metafísica. No han desaparecido los dinosaurios con lluvias de meteoritos ni la mutación por azar explica todo, es tiempo de verdadero cambio de nombre. El existente, como sujeto, sigue innominado, lo que menos aporta es su ser humano, su humus, la conciencia de ser para la muerte, es vanagloria. Que el sujeto de la naturaleza esté irremediablemente perdido lleva al fin. Esta es la nueva concepción del sujeto: El homo predator Lo demás es distracción y según la filosofía oriental, escindida, pensamiento vano que lleva a mayor sufrimiento. Si pensamos en seres intentando ser sujetos del amor, Roudinesco ( 8 ) llama familia venidera en el que se agrupan a todas aquellas experiencias que surgen como resultado de madres EDITORIAL SCIENS // 19

solteras, adopciones voluntarias, uniones entre homosexuales, familias con hijos frutos de la inseminación artificial, la fecundación in vitro. Entonces sujeto, es un brazo único central que despliega todas sus extremidades a todas las variaciones naturales, económicas, sociales, culturales, una sujeción futura que ya se encuentra anticipada, como siempre con sus pro y sus contras. Solidaridad e ironía (7) El Señor Birling, padre y jefe de una familia capitalista en la Inglaterra anterior a la Primera Guerra Mundial, hace constantes alusiones al futuro, en la obra de Priestley, asegurando que no sucederá nada como una guerra, o haciendo referencia al Titanic, diciendo que es imposible que se hunda. La obra, al estar escrita después de la Segunda Guerra Mundial, hace que los espectadores comprendan esta ironía que tanto utilizaba Priestley, ya que todos conocen el contexto histórico. Gracias a esto, las ideas socialistas del dramaturgo quedan expresadas de manera coherente, ridiculizando a las familias de derechas que solo se preocupaban de ellos mismos. La ironía tiene gran parte como origen en la percepción del individuo de la paradoja. Así pues Sócrates partió en una "misión divina" para resolver la paradoja (que un hombre ignorante pudiera ser también la persona más sabia de la ciudad) e intentó demostrar que el dios se equivocaba. Tras esto, proclamándose la voz del oráculo (23e), procede a preguntar sistemáticamente a los políticos, poetas y artesanos, determinando al final que los primeros son impostores, los segundos no comprendían sus propias obras al igual que los visionarios y los profetas no comprenden sus visiones, y que los terceros tampoco se libran de ser pretenciosos. Por su parte, él se pregunta así mismo si preferiría ser un impostor, como la gente con la que habla, y de nuevo hablando como la voz del oráculo responde que no. Sócrates y Nietzsche: Profetas de la denuncia. Su error: Dios existe y no existe Descansar en la apología, es valioso y peligroso, dar la vida por la creencia, no es un valor que debiera considerarse humano, sino que concepción para la existencia era propia para desarrollar la areté. Morir o ser muerto para desarrollar algún tipo de arete, es un error humano, heroico pero errado, la violencia nunca debe ser justificada de ninguna manera, es otro de los nombres de la sujeción. “Es hora de irse, yo para morir, y vosotros para vivir. Quién de nosotros va a una mejor suerte, nadie lo sabe, solo los dioses lo saben” (9). “Y que por esta razón es imposible guardar silencio, no me creeríais y miraríais esto como una ironía, y si por otra parte, os diría que el mayor bien del hombre es hablar de la virtud, porque una vida sin examen no es vida, aún me creeríais menos. Así es la verdad, atenienses por más que se os resista creerla. En fin, no estoy acostumbrado a creerme acreedor de ninguna pena” (10). “Porque si al dejar los jueces prevaricadores de este mundo, se encuentran en los infiernos los verdaderos jueces, que se dicen que hacen allí justicia, Minos, Radamaco, Eaco, Triptolemo, y todos los demás semidioses que han sido justos durante su vida. No es este el cambio más dichoso y estoy convencido que el mejor partido para mi es morir y libertarme de todos los disgustos de esta vida” (11). Para finalizar esta primera parte, solo pensemos en el estructuralismo, en la entronización del lenguaje ya sea de signos o de significantes, como ubicando al mundo del ser humano, nuevamente sin castración y en el centro desconociendo los verdaderos peligros de este apoderamiento técnico, sin metafísica, con sujeto, con lenguaje y sin existencia futura. La existencia, vuelve las cosas al estado de los antiguos físicos griegos, lo real de la existencia se ve amenazado, y el giro de Wittgenstein, Heidegger, son esenciales como problemas filosóficos, como lógica al estilo hegeliano de una filosofía del sujeto, pero no como verdadera existencia, que va a dar que hablar. Ya que otro nombre de la sujeción es que Dios existe y no existe, esa es la paradoja del nombre del Padre. Referencias bibliográficas 1. Freud, Sigmund, Lo Inconsciente, Editorial Biblioteca Nueva, Obras Completas, Almagro, Madrid, 1973. 2. http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 3. Kojeve, A., La dialéctica de lo real y de la idea de la muerte en Hegel. Buenos Aires, La Pléyade, 1972 4. Lezama, Alejandro, Ipola de Emilio, Althusser, Editorial Quadrata,Biblioteca Nacional, 2012. 5. Marx, Karl, El capital capítulo 23, la ley general de la acumulacion capitalista tomo i; "el proceso de producción del capital, siglo veintiuno editores. 6. Nietszche, F., La Genealogía de la moral, Editorial Alianza, Grandes Obras del pensamiento, Barcelona 1994. 7. Rorty, Richard. "Contingencia, ironía y solidaridad". Capítulos 3, 4 y 9. Editorial Paidós, Barcelona, 1991. 8. Roudinesco, Elisabeth. "La familia en desorden". Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2004. 9. Sócrates, Apología, Editorial Gredos. 10. Ibid. 11. Ibid. 12. Vattimo, Gianni, La Responsabilidad del Filósofo, Columbia University Press, 2010. 20 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015