Psiquiatría 6:22, Mayo 2013 ¿Qué es una familia? Xibu!jt!b!gbnjmz@ Prof. Dra. Lía Ricón Profesora Titular Consulta del Departamento de Salud Mental, Universidad de Buenos Aires (UBA). Directora de Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría, Sede INEBA, Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinadora de Docencia de INEBA. Miembro Didacta de Asociación Psicoanalítica Argentina. Profesora Titular de Salud Mental IV, Universidad Favaloro. El título de este trabajo es una de esas preguntas cuya respuesta podría ser obvia, pero… no lo es. En primer lugar no hay modo de registrar los orígenes de la familia. En el reino animal, en algún momento de la evolución los individuos comienzan a vivir en agrupaciones que entendemos como familias. Los animales unicelulares no necesitan una cuidadora, más allá de un medio propicio para su desarrollo; es entonces a partir de cierto grado de desarrollo e indefensión que se hace necesaria una estructura continente. Los humanos también utilizamos esta estructura y será útil hacer hipótesis sobre los porqués. Mi expectativa es poder despertar la curiosidad del lector y también sus reflexiones sobre las características de esta organización en la que un día despertamos sin haber pedido pertenecer a ella. Mi primer comentario es que el cachorro de homo sapiens tiene al nacer tal estado de inmadurez, por su corta permanencia en el útero materno, que no puede prescindir de los cuidados que harán posible su subsistencia. Otros animales, pueden sobrevivir, nosotros morimos si alguien no nos alimenta y nos protege. Enfatizo desde ya esto último: la familia es una organización protectora ineludible que el cachorro humano necesita, como consecuencia de la indefensión con la que nace. La familia como organización mítica que participa de las características del concepto de impronta de Lorenz, se forma en un permanente interjuego entre la sociedad y el individuo. Recordemos las experiencias de este etólogo que se presentó como primera percepción a gansos recién salidos del huevo, que luego lo siguieron como lo hacen los gansitos que tienen a la hembra de la especie como primer estímulo del mundo externo. Podemos pensar que la relación diádica, cerrada con la madre o cuidadora es la primera concretización de esa estructura mítica que proporciona protección. Resulta útil recordar la taxonomía propuesta por el trabajo del grupo CEPAUR en Chile sobre las necesidades humanas. El primer nivel subsistencia, protección, afecto son proporcionados por el calor, la contención y la leche materna. Esta misma taxonomía menciona en un segundo nivel, entendimiento, participación, ocio, que ya pueden ser dados por la familia y la sociedad. La creatividad y la libertad, último nivel de las necesidades planteadas por este grupo, se van organizando con el concurso de la sociedad en su dimensión total. La familia es indispensable para el desarrollo del individuo así como los individuos son indispensables para la constitución de una sociedad. Un aspecto muy interesante de esta estructura mítica, es creer, erróneamente que la familia es una organización estable. Sabemos y comprobamos que es solamente un devenir que va pasando por diferentes etapas y que cada persona va perteneciendo a distintas familias a las que debe necesariamente adaptarse. Curiosamente sin familia no hay posibilidad de subsistencia y desarrollo y con un exceso de familia no hay autonomía Lévi-Strauss (1) dice que desde hace medio siglo, antropólogos y sociólogos al referirse a la familia se dividen en dos sectas rivales, que él llama “verticales” y “horizontales”. Los primeros adscriben a la idea de una sociedad como agregado de familias elementales, formadas por la pareja parental y los hijos; esta concepción tendría un fundamento biológico y psicológico, entendido como hecho de la naturaleza. Esta familia sería el núcleo duro de la organización social. La filiación es el dato esencial. Los del otro grupo ponen el acento en la trama. Cada familia proviene de la fragmentación de las dos familias que cedieron sus miembros para es- EDITORIAL SCIENS // 9
Loading...
Loading...