Views
6 months ago

Redescubriendo a la metformina: mecanismo de acción y acciones farmacológicas. Dra. Malena Brescia, Dr. Juan F. Micheloni, Dr. Matías N. Fernández, Dr. Ezequiel José Zaidel, Dr. Héctor Alejandro Serra

  • Text
  • Bibliotecascienscomar
  • Nota
  • Cardiovascular
  • Farmacologia
  • Aumento
  • Mecanismo
  • Intestinal
  • Efecto
  • Epub
  • Pmid
  • Metformin
  • Glucosa
  • Diabetes
  • Metformina
Hace más de 100 años que se estableció el uso de las biguanidas para diversas enfermedades metabólicas. Sin embargo, sólo recientemente se es tableció a la metformina como principal fármaco del grupo por su mejor perfil de seguridad, y se reconoció el principal mecanismo de acción (activación de la AMP Kinasa) y sitios de acción (no sólo el hepatocito, sino también los enterocitos con efecto incretino-símil, e incluso modificación de la micro biota). Estos hechos posicionaron a la metformina en la primera línea de recomendación de fármacos para la diabetes tipo 2 así como de diversas enfermedades cardiometabólicas.

Redescubriendo a la metformina: mecanismo de acción y acciones farmacológicas. Dra. Malena Brescia, Dr. Juan F. Micheloni, Dr. Matías N. Fernández, Dr. Ezequiel José Zaidel, Dr. Héctor Alejandro

Fecha de recepción: 5 de julio de 2024 // Fecha de aceptación: 15 de agosto de 2024 Redescubriendo a la metformina: mecanismo de acción y acciones farmacológicas Dra. Malena Brescia, Dr. Juan F. Micheloni, Dr. Matías N. Fernández, Dr. Ezequiel José Zaidel, Dr. Héctor Alejandro Serra 1ra Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Contacto: male.brescia@campus.fmed.uba.ar Paraguay 2155, Piso 15 (1121) Ciudad de Buenos Aires Teléfono: +54 (11) 52 85 35 50 Resumen Hace más de 100 años que se estableció el uso de las biguanidas para diversas enfermedades metabólicas. Sin embargo, sólo recientemente se estableció a la metformina como principal fármaco del grupo por su mejor perfil de seguridad, y se reconoció el principal mecanismo de acción (activación de la AMP Kinasa) y sitios de acción (no sólo el hepatocito, sino también los enterocitos con efecto incretino-símil, e incluso modificación de la microbiota). Estos hechos posicionaron a la metformina en la primera línea de recomendación de fármacos para la diabetes tipo 2 así como de diversas enfermedades cardiometabólicas. Palabras clave Metformina – Diabetes mellitus tipo 2 – Cardiometabolismo. Introducción Las Biguanidas, como la Fenformina y la Metformina se originaron en el año 1920 a partir de la Galega officinalis, hierba utilizada en la Europa medieval para el tratamiento de diversas patologías. La Fenformina fue la primera biguanida utilizada como antidiabético, pero en la década de 1970 fue retirada del mercado por su riesgo significativo de acidosis láctica. Posteriormente se descubrió que la Metformina presentaba un perfil de seguridad mucho más favorable, por lo que en la actualidad se ha incorporado como primera línea terapéutica de la diabetes tipo 2 (1) y es utilizada con menor grado de recomendación por sus beneficios en otras patologías metabólicas asociadas (la enfermedad esteatósica asociada al metabolismo (MASLD), síndrome metabólico, sobrepeso-obesidad, síndrome de ovario poliquístico (PCOS)). A pesar de sus reconocidas acciones metabólicas, el reconocimiento de su mecanismo de acción específico y sus acciones farmacológicas ha avanzado recientemente. Por ello, nuestro objetivo fue realizar una revisión para describir de qué manera la Metformina genera un efecto antihiperglucemiante así como los avances en el conocimiento de otras acciones farmacológicas que podrían tener impacto en diferentes indicaciones terapéuticas. Métodos Se realizó una revisión amplia en la literatura, de bases de datos convencionales desde el inicio hasta mayo 2024, además se realizó búsqueda específica en las directrices de diferentes sociedades científicas y libros acordes. La información reunida fue evaluada por título y resumen por 3 autores (M.B., J.F.M., M.N.F.) para ser luego desarrollada y revisada por todos los autores. Los autores declaran no tener conflictos de intereses, y no han recibido financiación para el desarrollo Brescia M, Micheloni JF, Fernández MN, Zaidel EJ, Serra HA. “Redescubriendo a la metformina: mecanismo de acción y acciones farmacológicas”. Farmacología Cardiovascular 2024;61:4-7. 4 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad