Reflexiones sobre la Ley de Salud Mental y su relación con las instituciones psiquiátricas Sfgmfdujpot!po!uif!Nfoubm!Ifbmui!Mbx boe! jut! Sfmbujpotij q! xjui! Qtzdijbusjd Jotujuvujpot! Prof. Dra. Inés Josefina Puig Médica especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes y de adultos UBA y Psicoanalista. APA. Profesora titular de Salud Mental. Directora del Dpto. Psicosocial. Consejera académica. Facultad de Ciencias de la Salud. UCES. Vicedirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría. Unidad Lanari. UBA. Jefa de Sección Hospital de Día. Hospital Moyano. CABA. Vicepresidenta de FINTECO, sociedad miembro de la WPA. Prof. Dr. Miguel ˘ngel Materazzi Psiquiatra y Psicoterapeuta de orientación Psicoanalítica. Profesor Consulto de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Ex Director del Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario “José Tiburcio Borda”. Cofundador de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Director de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Resumen Para desinstitucionalizar y desmanicomializar se debería producir un cambio cultural, por eso vamos a referirnos a continuación a una metáfora literaria que permita reflexionar sobre un cambio deseable en cuanto a modelos de hospital psiquiátrico, que podrían ser compatibles con la Ley de salud mental, sin pensar en la necesidad de un cierre o clausura definitiva. Las intervenciones optimizadoras de las instituciones hospitalarias actuales podrían resultar una transición que produzca un cambio genuino enraizado en la sociedad y por tanto duradero. Para que este cambio sea efectivo se deben comprender algunas de las ideas fundacionales que sustentan las prácticas profesionales de manera entramada en el inconsciente colectivo. Sobre estas ideas girará el siguiente artículo. Palabras clave Instituciones de beneficencia – Instituyente – Desmanicomialización – Desinstitucionalización – Reconversión. Abstract The close down of hospital and mental health institutions would entail a cultural change; therefore, we shall refer to a literary metaphor that allow us to reflect on a desirable change in relation to psychiatric hospital models, that could be consistent with the law on mental health, without considering the need for a definite close down or closure. The optimizing practices of current hospitals may result in a transition that brings about a genuine change rooted in society which is, therefore, a lasting change. For this change to be effective, some of the foundational ideas supporting professional practices should be understood in a structured manner in the collective unconscious. This article will center on those ideas. Key Words Welfare Institutions – Institutive – Close Down of Hospital and Mental Health Institutions – Reconversion. 46 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...