Views
1 year ago

Salud Mental Correccional. Intervenciones en la urgencia Emilce Karina Blanc.

  • Text
  • Episodios posicóticos
  • Autoinjurias
  • Agitacion
  • Exitacion psicomotriz
  • Descompensaciones
  • Crisis angustia
  • Intento suicidio
  • Urgencias
  • Salud mental
  • Wwwscienscomar
  • Mazzoglio
  • Alonso
  • Blanc
  • Caso
  • Debe
  • Riesgo
  • Correccional
  • Abstinencia
  • Salud
  • Paciente
Es frecuente que los profesionales de la Salud Mental intervengan en situaciones agudas de patologías mentales dentro del contexto correccional. Algunas personas durante su detención presentan mayores factores de riesgo de presentar crisis o descompensaciones, por ejemplo los pacientes con antecedentes de enfermedad mental o aquellos internos alojados en los sectores de elevada seguridad y con mayores restricciones. (Kapoor, 2015) Asimismo, los intentos de suicidio y los cuadros de abstinencia son frecuentes en las detenciones en comisarías o el ingreso a los complejos penitenciarios, es decir, en el primer momento de la pena privativa de la libertad y antes de ingresar a alojamiento específico del sistema penitenciario. Dentro de los cuadros más frecuentes en la urgencia en contextos correccionales se destacan: el síndrome de excitación psicomotriz (EPM) o agitación, el intento de suicidio, el paciente con riesgo suicida (sin intento), las autoinjurias, el síndrome confusional por toxicidad o enfermedad médica, los episodios psicóticos y las crisis de angustia.

Salud Mental Correccional. Intervenciones en la urgencia Emilce Karina Blanc.

J. G. Alonso - E. K. Blanc - M. J. Mazzoglio y Nabar - V. M. Sierra // Salud Mental Correccional Capítulo 4 Intervenciones en la urgencia Emilce Karina Blanc Introducción Es frecuente que los profesionales de la Salud Mental intervengan en situaciones agudas de patologías mentales dentro del contexto correccional. Algunas personas durante su detención presentan mayores factores de riesgo de presentar crisis o descompensaciones, por ejemplo los pacientes con antecedentes de enfermedad mental o aquellos internos alojados en los sectores de elevada seguridad y con mayores restricciones. (Kapoor, 2015) Asimismo, los intentos de suicidio y los cuadros de abstinencia son frecuentes en las detenciones en comisarías o el ingreso a los complejos penitenciarios, es decir, en el primer momento de la pena privativa de la libertad y antes de ingresar a alojamiento específico del sistema penitenciario. Dentro de los cuadros más frecuentes en la urgencia en contextos correccionales se destacan: el síndrome de excitación psicomotriz (EPM) o agitación, el intento de suicidio, el paciente con riesgo suicida (sin intento), las autoinjurias, el síndrome confusional por toxicidad o enfermedad médica, los episodios psicóticos y las crisis de angustia. Cabe destacar, y recordar, que en toda intervención se deberá consignar en la Historia Clínica los distintos actos profesionales (médicos, psicológicos, de enfermería) con sus respectivos horarios y evoluciones según las buenas prácticas profesionales y reglamentaciones específicas si las hubiere, así como en los libros de registro (sea de la Guardia o del lugar de alojamiento). El accionar profesional de salud mental deberá estar en consonancia con el personal de seguridad a fin de obtener los mejores y efectivos resultados. Existen aspectos específicos en situaciones de crisis en el contexto penitenciario, como el hecho de que prima la seguridad y protección respecto del modelo de intervención médica; asimismo, en ocasiones se debe asistir al paciente en una celda o se realizan grabaciones durante la misma, o también pude tener que realizarse la entrevista ante el personal de seguridad quien conduce y encuadra la situación. Pese a ello, los principios éticos que rigen la práctica deberán ser los mismos que con los pacientes de la comunidad (Kapoor, 2015). Desarrollo Disturbios comportamentales Son frecuentes las conductas disruptivas como provocar incendios, romper objetos, arrojar agua, comida, excrementos, insertarse o ingerir cuerpos extraños, mancharse el 33

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad