Views
1 month ago

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Auxilios diagnósticos y tratamiento farmacológico. José Alberto Angemi

  • Text
  • Alfa 2 adrenérgicos
  • Atomoxetina
  • Estimulantes
  • Escalas diagnósticas
  • Estudios neuropsicológicos
  • Tdah
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es un trastorno del neurodesarrollo cuyas características clínicas incluyen síntomas de dispersión atencional y/o de impulsividad/hiperquinesia, que por su intensidad afectan al funcionamiento y adaptación del individuo al medio. En este artículo se analizarán los principales auxilios diagnósticos (escalas y estudios neuropsicológicos) y los tratamientos farmacológicos, desde una perspectiva de revisión narrativa.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Auxilios diagnósticos y tratamiento farmacológico. José Alberto

Psicofarmacología 25:137, febrero de 2025Dr. José Alberto AngemiMédico Especialista Jerarquizado en Psiquiatría.Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología.Director Clínica Psiquiátrica San José. Concordia. Entre Ríos.Médico Psiquiatra del Hospital Santa Rosa y del Centro Arte de Volver. Chajarí. Entre Ríos.Fecha de recepción: 25 de octubre de 2024Fecha de aceptación: 12 de noviembre de 2024Trastorno por déficit deatención e hiperactividadAuxilios diagnósticos y tratamientofarmacológicoResumenEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es un trastorno del neurodesarrollo cuyas características clínicas incluyensíntomas de dispersión atencional y/o de impulsividad/hiperquinesia, que por su intensidad afectan al funcionamiento yadaptación del individuo al medio. En este artículo se analizarán los principales auxilios diagnósticos (escalas y estudios neuropsicológicos)y los tratamientos farmacológicos, desde una perspectiva de revisión narrativa.Palabras claveTDAH – Estudios neuropsicológicos – Escalas diagnósticas – Estimulantes – Atomoxetina – Alfa 2 adrenérgicos.Angemi JA. “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: auxilios diagnósticos y tratamiento farmacológico”. Psicofarmacología 2025;137:15-24.Puede consultar otros artículos publicados por los autores en la revista Psicofarmacología en sciens.com.arIntroducciónEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),es un trastorno del neurodesarrollo cuyas características clínicasincluyen síntomas de dispersión atencional y/o de impulsividad/hiperquinesia,que por su intensidad afectan alfuncionamiento y adatptación del individuo al medio.Según los criterios diagnósticos del DSM-5-TR (1), no necesariamentetienen que estar presentes en forma conjuntala desatención y la impulsividad/ hiperquinesia, de allí quelo clasifica en 3 tipos: combinado, a predominio de déficitatencional y a predominio de hiperactividad/ impulsividad. Sedeben cumplir con por lo menos 6 criterios de 9 (5 para mayoresde 17 años) de dispersión atencional o hiperactividad/impulsividad, durante por lo menos 6 meses, estando algunossíntomas presentes antes de los 12 años de edad y al menosen dos contextos, por ejemplo, en el hogar y la escuela.Las dificultades en la atención se manifiestan frecuentementeen el no sostenimiento de la misma en situaciones queasí lo requieren, tanto en actividades recreativas o al tenerque cumplir con una tarea determinada. Son frecuentes lasquejas en el entorno de parte de padres y docentes con respectoal cumplimiento en forma y tiempo de las obligaciones.Traen con frecuencia los trabajos sin completar (“No llego acopiar, la maestra borra antes”), no sostienen conversacionesEDITORIAL SCIENS // 15

Biblioteca