Views
5 years ago

Trastornos Neurocognitivos en la Esquizofrenia - Junio 2000

  • Text
  • Antipsicoticos
  • Trastornosneurocognitivos
  • Esquizofrenia
  • Cognitive
  • Neurocognitivas
  • Funciones
  • Neurocognitivos
  • Alteraciones
  • Psychiatry
  • Trastornos
  • Memoria
  • Pacientes
Los trastornos neurocognitivos son características fundamentales de la esquizofrenia debido a la frecuencia de su aparición y su fuerte implicancia en la evolución social, laboral y académica de los pacientes. Déficits en la atención, memoria, lenguaje y función ejecutiva son los trastornos más observados. Los antipsicóticos convencionales, a pesar de su eficacia en la sintomatología positiva no ha demostrado producir mejorías sustanciales en la función cognitiva de los esquizofrénicos. A pesar de que ningún antipsicótico atípico produce una mejoría generalizada, tendrían una mayor eficacia en este dominio que los neurolépticos, existiendo patrones de respuesta cognitiva específica a cada fármaco. El hallazgo de un tratamiento efectivo para estos trastornos tendrá un sustancial impacto en el funcionamiento social y la calidad de vida de los pacientes.

Trastornos Neurocognitivos en la Esquizofrenia - Junio

Trastornos Neurocognitivos en la EsquizofreniaResumenLos trastornos neurocognitivos son características fundamentales de la esquizofreniadebido a la frecuencia de su aparición y su fuerte implicancia en la evolución social,laboral y académica de los pacientes. Déficits en la atención, memoria, lenguaje y funciónejecutiva son los trastornos más observados. Los antipsicóticos convencionales, a pesarde su eficacia en la sintomatología positiva no ha demostrado producir mejoríassustanciales en la función cognitiva de los esquizofrénicos. A pesar de que ningúnantipsicótico atípico produce una mejoría generalizada, tendrían una mayor eficacia eneste dominio que los neurolépticos, existiendo patrones de respuesta cognitiva específicaa cada fármaco. El hallazgo de un tratamiento efectivo para estos trastornos tendrá unsustancial impacto en el funcionamiento social y la calidad de vida de los pacientes.Palabras clave• esquizofrenia • trastornos neurocognitivos • antipsicóticos •GeneralidadesCuando hablamos de trastornos neurocognitivos en la esquizofrenia hacemos referenciasa todos los déficits en la adquisición, procesamiento y utilización de la información quepadecen los esquizofrénicos.En los últimos años estos trastornos han comenzado a estudiarse con mayor frecuencia sibien ya habían sido observados en las descripciones originales desarrolladas por losprimeros investigadores de esta enfermedad (2,30).La espectacularidad de la sintomatología positiva y las posibilidades terapéuticas de ésta,gracias al uso de medicación antipsicótica, hicieron que los déficits neurocognitivos hayanpasado a un segundo plano durante décadas.El interés actual en estos trastornos deriva principalmente de la observación de que, apesar de la mejoría sintomatológica, los pacientes siguen teniendo alteraciones en suforma de pensar, de ser, de interpretar la información, que en definitiva serían lasmanifestaciones fundamentales de la enfermedad.La importancia del estudio de los trastornos neurocognitivos esta basada también en laalta frecuencia de su aparición y su fuerte implicancia en la adaptación de los pacientesen la sociedad (12).En la actualidad se discute si los trastornos neurocognitivos siguen un patrón específicodiferencial en la esquizofrenia o si simplemente se pueden explicar como parte de undéficit generalizado. En un estudio realizado por Saykin (38), éste observó un déficitselectivo en la memoria (semántica y visual) y en el aprendizaje. Las otras funcionesneurocognitivas también resultan alteradas pero fue principalmente en estas tres dondese notó la mayor diferencia con los sujetos normales. En cambio Blanchard y Neale (1)consideran que el problema sería generalizado y bilateral y no se podría hablar defunciones más alteradas que otras.La construcción de un perfil de trastornos neurocognitivos específico para la esquizofreniasería un aporte inestimable para contribuir al diagnóstico diferencia, pero aún se está lejosde poder establecerlo.En relación al curso de las alteraciones neurocognitivas hay también dos puntos de vista(23). Uno considera que los déficits cognitivos van progresando a lo largo de la evoluciónde la enfermedad. El otro punto de vista, mejor sustentado por investigaciones recientessostiene que las alteraciones neurocognitivas una vez que comienzan se mantienen

Biblioteca