Views
4 years ago

Tratamiento actual del tabaquismo - B Arreseygor, G Senatore

  • Text
  • Psiquiatria
  • Tabaquismo
  • Dejar
  • Paciente
  • Abstinencia
  • Fumadores
  • Forma
  • Fumar
  • Dosis
  • Nicotina
  • Tratamiento
El tratamiento actual del tabaquismo comprende estrategias psicosociales y tratamiento farmacológico específico. Las estrategias psicosociales que se brindan en el nivel primario de atención de la salud se denominan “intervenciones breves” y pueden ser resumidas en el “A B C”: Averiguar la condición de fumador, Breve consejo antitabáquico y apoyo para la Cesación. En unidades especializadas de Cesación Tabáquica se realizan las intervenciones intensivas, que implican un contacto personal más prolongado, sobre la base de estrategias cognitivo conductuales que abordan las diferentes problemáticas de la adicción, en forma individual o grupal. El tratamiento farmacológico está recomendado en todas las intervenciones, tanto breves como intensivas, y tiene como principal objetivo disminuir, suprimir y/o atenuar el síndrome de abstinencia que se produce ante la suspensión del consumo crónico de nicotina, y cuyo padecimiento es la principal causa de recaídas en etapas tempranas de cesación. Existen fármacos de primera línea: Terapia de Reemplazo Nicotínico, que se presenta en forma de parches de nicotina, chicles de nicotina, spray nasal, caramelos dispersables, inhalador y tabletas sublinguales, bupropión, que actúa inhibiendo la recaptación de dopamina y de noradrenalina y varenicline, un agonista parcial de los receptores nicotínicos ; y fármacos de segunda línea: clonidina y nortriptilina

Tratamiento actual del tabaquismo - B Arreseygor, G

Tratamiento actual del tabaquismo Dvssfou!Usfbunfou!gps!Tnpljoh Dra. Beatriz Arreseygor Médica especialista en Clínica Médica, Proyecto MEDEF: Docencia - Asistencia e Investigación en Tabaquismo, Servicio de Clínica Médica Sanatorio Municipal, Dr. Julio Méndez, Centro de Investigaciones Clínicas WM. Dra. Gabriela Senatore Médica especialista en Clínica Médica, Proyecto MEDEF: Docencia – Asistencia e investigación en Tabaquismo. Área de Tabaquismo Sanatorio Trinidad Mitre y Centro Médico Galeno. Centro Médico Aire Libre, Centro de Investigaciones Clínicas WM. Resumen El tratamiento actual del tabaquismo comprende estrategias psicosociales y tratamiento farmacológico específico. Las estrategias psicosociales que se brindan en el nivel primario de atención de la salud se denominan “intervenciones breves” y pueden ser resumidas en el “A B C”: Averiguar la condición de fumador, Breve consejo antitabáquico y apoyo para la Cesación. En unidades especializadas de Cesación Tabáquica se realizan las intervenciones intensivas, que implican un contacto personal más prolongado, sobre la base de estrategias cognitivo conductuales que abordan las diferentes problemáticas de la adicción, en forma individual o grupal. El tratamiento farmacológico está recomendado en todas las intervenciones, tanto breves como intensivas, y tiene como principal objetivo disminuir, suprimir y/o atenuar el síndrome de abstinencia que se produce ante la suspensión del consumo crónico de nicotina, y cuyo padecimiento es la principal causa de recaídas en etapas tempranas de cesación. Existen fármacos de primera línea: Terapia de Reemplazo Nicotínico, que se presenta en forma de parches de nicotina, chicles de nicotina, spray nasal, caramelos dispersables, inhalador y tabletas sublinguales, bupropión, que actúa inhibiendo la recaptación de dopamina y de noradrenalina y varenicline, un agonista parcial de los receptores nicotínicos ; y fármacos de segunda línea: clonidina y nortriptilina. Palabras clave Tabaquismo – Tratamiento – Intervenciones – Psicosocial – Fármacos. Abstract The current treatment for smoking encompasses both psychosocial strategies as well as a specific pharmacological treatment. Psychosocial strategies, which are offered at the primary level of medical assistance, are called “brief interventions” and can be summarized in the “A B C” formula: Assessing the smoker’s condition, Brief anti-smoking advice and support for Cessation. In specialized units of Smoking Cessation, intensive interventions are made, which involve a longer personal contact based on the cognitive behavioral strategies that deal with the different problems of addiction, both individually or collectively. Pharmacological treatment is recommended for all the interventions, whether brief or intensive, and has as its main goal to reduce, suppress and/or attenuate the abstinence syndrome that arises with the chronic suspension of nicotine consumption, and whose ailment is the leading cause of relapses in the early stages of cessation. There are first-line pharmacological drugs: Nicotine Replacement Therapy, which exists in the form of nicotine patches, nicotine chewing gums, nasal sprays, dispersible tablets, inhalers and sublingual tablets; bupropion, which acts by inhibiting the reuptake of dopamine, noradrenaline; and varenicline, a partial agonist of nicotine receptors; and second-line pharmacological drugs: clonidine and nortirptyline. Key Words Smoking – Treatment – Interventions – Psychosocial – Pharmacological Drugs. 38 // EDITORIAL SCIENS

Biblioteca