Views
2 years ago

Tratamiento de la fibromialgia Dra. Jessica Borenstein

  • Text
  • Eficacia
  • Fibromyalgia
  • Adversos
  • Dosis
  • Efectos
  • Dolor
  • Fibromialgia
  • Pacientes
  • Tratamiento
Tratamiento de la fibromialgia Dra. Jessica Borenstein

J

J Borenstein // Fibromialgia. Cómo pensarla, abordarla y tratarla el recorrido por especialistas. También, es muy útil transmitir que la mejoría del cuadro clínico y de la calidad de vida, va a ser directamente proporcional a cuanto puedan trabajar, con las distintas terapéuticas, sobre los motivos que los llevaron a desarrollar la fibromialgia y sostener cambios en su estilo de vida modificando hábitos. Explicando que este proceso puede ser lento, pero que lo importante es que se mantenga en el tiempo, así la red psiconeuroinmunoendócrina logra recomponerse. Encuadre del tratamiento Previo a comenzar el tratamiento de pacientes con fibromialgia, y por lo anteriormente descrito, es importante el planteo de éste, dentro del encuadre de “toma de decisiones compartidas” (1). La misma es una modalidad que busca plantear y definir objetivos realistas del tratamiento (por ejemplo, comentar cuales serían los posibles beneficios y efectos adversos de cada fármaco sugerido) recomendándose realizar esta discusión junto al paciente antes de comenzar el mismo. Este paso es fundamental para favorecer la adherencia al tratamiento, que normalmente es baja. En una base de datos de EE.UU., de 13.404 pacientes con fibromialgia, solo el 20 % continuó con el mismo tratamiento instaurado luego del primer año (2). Las decisiones más eficaces, tanto para el paciente como para el sistema de salud, son aquellas que se toman teniendo en cuenta los valores y preferencias de los pacientes, la evidencia científica y el contexto. Nuestra función como equipo de salud, es generar un diálogo abierto con el paciente para que, informado y desde su perspectiva, se involucre en la toma de decisiones acerca de los cuidados de su salud. Conversando, que los profesionales de distintas áreas vamos a actuar como guía y facilitadores, acompañando el proceso, desde la individualidad de cada paciente. Medicina del estilo de vida (MEV), como herramienta general del tratamiento Es sumamente importante, para este grupo de pacientes, trabajar con modificación de hábitos. Tenemos que transmitir que en este punto tenemos una herramienta poderosa para utilizar, cambiar y mejorar. Desde el punto de vista teórico contamos con la especialidad de Medicina del estilo de Vida (MEV), que cada vez obtiene más espacio, tanto en medicina preventiva, como en el tratamiento de enfermedades crónicas. La MEV, se ocupa de las intervenciones sobre el estilo de vida que afectan a la salud y a su calidad de vida. Sus pilares son alimentación saludable, actividad física, vínculos sociales sanos, evitar y tratar hábitos tóxicos, manejo del estrés, ritmos circadianos (3). El objetivo con este tipo de intervenciones en pacientes con fibromialgia, es trabajar para volver a la persona a un “estado de salud” y así alejarnos del concepto de “enfermedades crónicas”. Conclusión La integración de los distintos ejes del tratamiento en esta patología y su aplicabilidad de forma única a cada paciente, se realiza para conseguir estabilizar a la enfermedad, reducir los síntomas y, en definitiva, mejorar la calidad de vida del paciente. 136

Bibliografía • 1. Barani M, Kopitowski K. Toma de decisiones compartidas: centrando los cuidados médicos realmente en nuestros pacientes. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2013; 33(2): 60-64. • 2. Hauser W, Wolfe F, Tolle T et al. The role of antidepressants in the management of fibromyalgia syndrome: a systematic review and meta-analysis.CNS Drugs. 2012; 26:297. • 3. Rippe J. Lifestyle Medicine, Third Edition, 2019. 137

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad