Views
2 years ago

Tratamiento de la fibromialgia Dra. Jessica Borenstein

  • Text
  • Eficacia
  • Fibromyalgia
  • Adversos
  • Dosis
  • Efectos
  • Dolor
  • Fibromialgia
  • Pacientes
  • Tratamiento
Tratamiento de la fibromialgia Dra. Jessica Borenstein

Figura 1 Actualización:

Figura 1 Actualización: desafíos clínicos en el diagnóstico y manejo de la fibromialgia. Modificado de Fitzcharles, G, 2011. 141

J Borenstein // Fibromialgia. Cómo pensarla, abordarla y tratarla Es prescrito comúnmente y aprobada por la FDA para: trastorno depresivo mayor, neuropatía diabética, Fibromialgia y trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Efectos adversos Los efectos adversos más frecuentes fueron: • Náuseas, diarrea o constipación, cefalea, boca seca. • Insomnio, sedación, mareo. • Disfunción sexual • Sudoración • Incremento de la presión arterial (hasta 2 mm de Hg) • Retención urinaria • El aumento de peso es inusual, aunque fue observado. • La sedación ocurre en una minoría significativa, y puede ser activador en algunos pacientes. También hay que estar atentos al riesgo de sangrado. Interacciones Con respecto a las interacciones puede causar síndrome serotoninérgico cuando se combina con tramadol y aumentar el riesgo de cardiotoxicidad cuando se usa con ATC. Contraindicaciones No debe utilizarse si el paciente tiene: glaucoma de ángulo estrecho no controlado, si toma un IMAO o tioridazina, o si presenta patología por abuso de alcohol. Tampoco se indica en pacientes con enfermedad hepática que produzca insuficiencia hepática ni en pacientes con insuficiencia renal grave. No se recomienda utilizar en pacientes con deterioro cardiaco; infarto reciente o insuficiencia cardiaca. Poblaciones especiales Es categoría C para el embarazo por lo que no está indicado utilizarlo durante el mismo. Dosis La dosis recomendada para pacientes con fibromialgia es entre 30 y 60 mg día, comenzando con 30 mg, y dada la imposibilidad de comenzar con dosis más bajas por su forma de presentación, se puede comenzar día por medio. Se estudió que no tiene beneficios utilizar más de 60 mg día, como se puede utilizar para cuadros depresivos ya que presenta mayor cantidad de efectos adversos en esa dosis (10). Perlas clínicas Es la droga de elección en pacientes que presentan un cuadro clínico de dolor más sintomatología depresiva asociada. La revisión más grande que se realizó sobre esta droga en donde participaron 2249 sujetos informó que la duloxetina, a corto plazo (hasta 12 semanas) y a largo plazo (hasta 28 semanas), fue más efectiva que el placebo para reducir el dolor en un porcentaje mayor al 30 %. También se presentaron mejorías, pero en menores porcentajes 142

Biblioteca

Av. García del Río 2585 Piso 12 A - C.A.B.A
+54 11 2092 1646 | info@sciens.com.ar

Editorial Sciens, Todos los Derechos Reservados 2015

Políticas de Privacidad