Caso clínico Una contribución hacia la comprensión de intentos suicidas en los adolescentes: caso Félix ¿un sujeto peligroso? A Contribution to the Comprehension of Suicide Attempts among Adolescents: The FELIX Case: A Dangerous Individual? Dra. Inés Josefina Puig Médica especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes y de adultos, UBA y Psicoanalista, APA. Profesora titular de Salud Mental. Directora del Dpto. Psicosocial. Consejera académica. Facultad de Ciencias de la Saldud, UCES. Vicedirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Psiquiatría, Unidad Lanari, UBA. Jefa de Sección Hospital de Día, Hospital “Braulio Moyano”. Vicepresidenta de FINTECO, sociedad miembro de WPA. Resumen Como resulta de público conocimiento, oímos noticias, con frecuencia, que nos hablan de hechos violentos protagonizados por niños y adolescentes, que comprenden asaltos, ataques a la propiedad o a otros sujetos, intentos homicidas, intentos suicidas y también, infelizmente, suicidios consumados. El suicidio ha concitado el interés de profesionales de la salud pero también de literatos y poetas hasta el punto de incluirse en el final trágico de numerosas novelas románticas o la salida esperable de quienes habían vivido algún fracaso en su vida laboral. Por otra parte, ante la existencia de un gesto o intento suicida, el psiquiatra se ve obligado a determinar el grado de peligrosidad para ese sujeto que comete tal acto violento sobre su propia persona, ese “asesinato del sujeto” que todo suicidio es. Por lo general, un intento suicida despierta en quien lo asiste la enorme preocupación por la posibilidad de concreción exitosa, la próxima vez, ya que a menudo ocurre así. Por otro lado, la presencia de intentos suicidas graves, asociados a ciertas psicosis, condiciona definitivamente su terapéutica. Cabría preguntarse sobre qué población recaen tales hechos de violencia y si aumentó su incidencia, como también plantearse las características contextuales. No obstante, la hipótesis en el artículo se referirá a que esos hechos de violencia son protagonizados mayoritariamente por jóvenes en quienes se está configurando una organización fronteriza de personalidad, que incluye las posibilidades de conformar, a la brevedad, esto es un trastorno grave de personalidad en alguna de sus formas. Su perspectiva es clínica e intenta considerar características psiquiátricas y psicoanalíticas, individuales y familiares. Palabras clave Adolescentes – Intentos suicidas – Grupo familiar – Desesperanza – Accidentofilia – Autopercepción de invulnerabilidad Abstract As it is publicly known, we usually hear news that refer to violent events caused by children and adolescents, which include robberies, burglaries, or attacks to other individuals, attempts of murder, suicide attempts and also, unfortunately, consummated suicides. Suicide has awakened interest among health care professionals, but also among literary persons and poets who include them in the tragic ending of several romantic novels, or it may be the expected alternative for those who have experienced some kind of failure in their occupational lives. In addition, when faced with a suicidal gesture or attempt, the Psychiatrist is forced to determine the degree of danger for the individual who causes such act of violence to himself, such “murder of the individual” that every suicide consists in. In general, a suicide attempt generates, in the person committing it, an enormous concern about its possible successful achivement the next time, since it usually happens that way. On the other hand, the presence of serious suicide attempts associated with certain psychoses, definitively conditions their therapeutics. It would be worth wondering on what population such acts of violence fall, and whether their incidence has increased or not, and also to consider their contextual characteristics. However, the hypothesis of this article will refer to the fact that such acts of violence are mainly caused by young people developing a borderline organization of their personality, that includes the possibility to conform, promptly; this constitutes a serious personality disorder in some of its forms. Its perspective is clinical and aims to consider the psychiatric and psychoanalitical characteristics, both individual and familiar. Key words Adolescents – Suicide Attempts – Family Group – Despair – Accidentophyllia – Self-perception of Invulnerability Introducción Si se pudiera leer en la historia de esos jóvenes, y no tan superficialmente como sugieren corrientes psiquiátricas de moda, es probable que se encuentre antecedentes de sucesos violentos vividos, ya sea pasivamente o bien como protagonistas de la violencia. En muchos de esos casos puede encontrarse tendencia a la accidentofilia, o sea de propensión a accidentarse de grado variable en la cual no son infrecuentes los accidentes de tránsito: distracciones inexplicables al cruzar la calle y haber estado a punto de ser atropellado, haberse accidentado conduciendo una bicicleta o motocicleta sin usar el casco protector reglamentario. A veces se oyen expresiones como ésta; “¿para qué te sirve el casco? sola- mente para evitar que tus sesos (manera popular de llamar al cerebro como si fuera de animal) se desparramen en el pavimento”. ¿Podríamos pensar, simplemente, que esta conducta fuera atribuible solo a las dificultades para la temporalidad cronológica que suelen presentar los adolescentes de por sí? Bien sabemos que los adolescentes se conducen como si fueran inmortales... pero no es lo mismo conducirse de tal modo que vivir, prácticamente, con la convicción de inmortalidad. Considero que la autopercepción de invulnerabilidad se encuentra presente aun en jóvenes que cometen intentos suicidas casi como para demostrar tal invulnerabilidad. Pero estos intentos, no son debidos a una interpretación delirante de la realidad, o a una 18 // EDITORIAL SCIENS
Loading...
Loading...